Carlo Acutis: primer santo millennial

Carlo Acutis primer santo millennial

Desde la Ciudad del Vaticano, el papa León XIV canonizó este domingo a Carlo Acutis, un joven italo-británico que falleció en 2006 a los 15 años y que hoy es reconocido como el primer santo millennial de la Iglesia católica.

La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro ante más de 80 mil personas, en su mayoría jóvenes y familias con niños pequeños, que celebraron con emoción este momento histórico.

Durante la misa también fue canonizado Pier Giorgio Frassati, un joven italiano recordado por su caridad y entrega a los pobres, fallecido en 1925 a causa de la polio.

Una vida sencilla que tocó corazones

Carlo Acutis nació en 1991 en Londres y creció en Milán. Aunque sus padres no eran muy religiosos, él desde niño mostró una fe sorprendente, debido a que asistía a misa todos los días y pasaba largas horas en oración frente a la Eucaristía.

Más allá de su espiritualidad, se comenta que era un chico como cualquier otro, al que le gustaba el futbol, los videojuegos y la tecnología.

Él creó un sitio web multilingüe en el que recopiló milagros eucarísticos de todo el mundo, lo que lo convirtió en el apodadoinfluencer de Dios”.

Carlo también tenía muy claras sus prioridades, puesto que se permitía sólo una hora de videojuegos a la semana porque consideraba que el tiempo con las personas era mucho más valioso que el virtual. Esa forma de vivir con disciplina y sencillez es lo que hoy busca inspirar a tantos jóvenes.

En 2006, Carlo enfermó repentinamente de leucemia y murió a los 15 años. Fue enterrado en Asís y desde entonces millones de fieles han visitado su tumba, donde su cuerpo permanece expuesto en un féretro de vidrio, vestido con jeans, tenis Nike y su inseparable sudadera.

Los milagros que lo llevaron a los altares

Como todo santo, la Iglesia reconoce milagros atribuidos a su intercesión. En el caso de Carlo, fueron dos los que le abrieron camino.

El primero fue la curación de Matheus Vianna, un niño brasileño con una enfermedad congénita en el páncreas, en 2013. Mientras que el segundo fue la recuperación de Valeria Valverde, una joven costarricense que sufrió un grave accidente en bicicleta en 2022 en Italia.

Estos hechos permitieron su beatificación en 2020 y, finalmente, su canonización en 2025.

El Vaticano presenta a Carlo como un modelo cercano para las nuevas generaciones, pues su apariencia denota la de un chico normal, apasionado por lo mismo que millones de jóvenes, pero con una fe firme y un corazón generoso.

Su canonización marca un hecho sin precedentes, debido a que es el primer santo nacido en el siglo XXI y conocido a nivel mundial gracias a Internet.

Con jeans, hoodie y una vida aparentemente común, Carlo Acutis dejó un mensaje poderoso, el cual es que lo ordinario también puede volverse extraordinario cuando se vive con amor y propósito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *