La Copa Oro 2025 nos dejó una nueva satisfacción a los hinchas mexicanos, ya que pudimos ver cómo el seleccionado nacional levantó su décimo primer título. Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas para el aficionado.
Se sabe que el combinado azteca es de los equipos que cuentan con un gran número de aficionados en otro país que no es el suyo. Esto se debe a que la situación política y económica en México ha causado una migración masiva hacia Estados Unidos, en busca de una mejor calidad de vida.
Pero, el sueño americano se vería afectado con la victoria presidencial de Donald Trump en noviembre del pasado año. Era más que anunciado que sus políticas migratorias iban a ser endurecidas, ya que la principal bandera de su campaña fue la de deportar a la mayoría de migrantes que no contaran con sus papeles en orden, sin embargo, no se pensaba que estas medidas iban a ser tan drásticas.
Y es que Trump ha usado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) como una especie de escuadrón, que busca y detecta a los migrantes para arrestarlos y deportarlos.
Ver esta publicación en Instagram
Las políticas migratorias de Trump asustan a los aficionados latinos
El deporte no se ha mantenido al margen de esta situación política. Por ejemplo, en el béisbol, debido a su gran presencia latina, agentes del ICE quisieron aprovecharse de esto y acudieron al Dodger Stadium presuntamente a realizar un operativo. Sin embargo, el equipo angelino prohibió el acceso a los agentes migratorios a su estadio para que sus aficionados no tuvieran miedo de asistir a sus juegos.
En la Copa Oro participan varias selecciones latinas, por lo que este destino sería perfecto para que ICE pudiera continuar con la búsqueda de migrantes.
Previo al torneo, en Los Ángeles, California, se vivieron protestas contra las redadas y se impuso toque de queda en zonas cercanas al estadio SoFi. Las autoridades y colectivos alertaron a las comunidades migrantes, lo que llevó a una menor participación ciudadana en el recibimiento del equipo mexicano en su hotel de concentración.
Horas antes de que el equipo tricolor disputara su primer partido, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al ICE para que no realizará redadas migratorias a las afueras de los estadios.
“Sobre el partido, pues siempre hacerlo de manera pacífica. No, no creemos que, habiendo un partido de futbol, vaya a haber alguna acción. Hacemos un llamado para que no haya alguna acción del Servicio de Migración y Aduanas por parte del gobierno de los Estados Unidos”.
¿Qué tanto sufrió la Copa Oro por culpa de Trump?
Aún así, en la primera jornada, donde México se enfrentó a República Dominicana en el SoFi Stadium contó con 10.000 aficionados menos que el promedio de asistencia del público mexicano en sus encuentros del último año en Inglewood.
A partir de ahí la presencia fue variando, mejoró después de la fase de grupos, conforme México iba avanzando en el torneo.
Esto no solo afectó al tricolor, también perjudicó a la selección estadounidense, porque el número de aficionados que fueron a ver al cuadro de las barras y las estrellas bajó un 57%. Mientras que el promedio de asistencia en toda la Copa Oro bajó un 32% a comparación del torneo que se disputó en 2023, de acuerdo con ESPN.
Las agresivas políticas antimigratorias de Trump ponen en duda sobre cómo será la situación el próximo año, porque EU será la principal sede de la Copa Mundial 2026 junto a México y Canadá.
Por Carlos Castillo y Diego Chavarri