Petro ya no es bienvenido en Estados Unidos

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, en manifestación en contra del genocidio en Gaza. Fuente: @petrogustavo

Tras encabezar una manifestación en contra del primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, Estados Unidos decidió revocar la visa del presidente colombiano Gustavo Petro

Al mismo tiempo que Netanyahu daba su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Gustavo Petro se sumaba a una manifestación en Nueva York, en contra del genocidio en Gaza. Con la bandera palestina en una mano y un megáfono en la otra, el mandatario colombiano llamó públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump

“Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad”, Gustavo Petro. 

Después de su participación en la manifestación, el Departamento de Estado de Estados Unidos, informó a través de una publicación en X (antes Twitter), la revocación de la visa de Petro, además de calificar como “imprudentes e incendiarias” sus acciones. 

Ante estas declaraciones, Gustavo Petro expuso que, aparte de no necesitar visa, él es “una persona libre en el mundo”. 

Colombia y EUA, una relación complicada 

A pesar de haber sido uno de los aliados más confiables de Washington en Sudamérica en materia de seguridad nacional y defensa, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos se han tornado difíciles desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. 

Durante su cuarta y última participación como jefe de Estado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario colombiano denunció los ataques de EU a lanchas en aguas caribeñas. Aseguró que no se trataba de narcotraficantes ni terroristas como Trump lo afirmó, sino de “jóvenes pobres de América Latina”. 

Mientras Petro criticaba la política antidrogas de Estados Unidos en Latinoamérica y el Caribe, la delegación estadounidense se retiró del recinto. 

Además acusó al presidente de Estados Unidos de cómplice del genocidio “se hace cómplice del genocidio, porque es genocidio y hay que gritarlo una y otra vez”. 

Petro en contra del genocidio 

Desde los inicios del conflicto armado entre Israel y Hamas, el presidente colombiano se ha mostrado firme en su apoyo a la causa palestina

Durante la Asamblea General de la ONU abrió un listado de voluntarios y voluntarias para reunir una fuerza armada que detenga el genocidio contra el pueblo palestino a manos de Israel

Gustavo Petro durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Fuente: @infopresidencia

Hace ya 16 meses que Colombia rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Benjamín Netanyahu, suspendió la exportación de carbón a Israel y participó en la creación del Grupo de La Haya, grupo que busca proteger y defender los fallos de la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional ante el genocidio en Gaza. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *