Paralimpiada Nacional CONADE 2025: Aguascalientes recibirá a más de 2,000 atletas

Paralimpiada Nacional CONADE 2025

La Paralimpiada Nacional 2025 se realizará del 22 de septiembre al 12 de octubre en Aguascalientes, por primera vez en su totalidad, y contará con la participación de más de 2 mil 100 atletas de entre 13 y 22 años provenientes de las 32 entidades federativas, así como de la UNAM y el IMSS.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rommel Pacheco (@rommel_pacheco)

La presentación oficial del certamen se llevó a cabo en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) y estuvo encabezada por Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes, y Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).

El evento contó con un opening artístico a cargo de los para atletas de para danza Irving Monsalvo, Haydee Reynosa, Carlos Olivera y Michelle Olivera, que dio inicio a la ceremonia y celebró la diversidad y talento de los participantes. Durante su intervención, Rommel Pacheco habló sobre la importancia y el impacto del evento, destacando que “el deporte no es un gasto, es una inversión”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CONADE (@conadeoficial)

La Paralimpiada Nacional CONADE 2025 reunirá a jóvenes atletas en 11 disciplinas, incluyendo Para Tenis de Mesa, Para Powerlifting, Para Triatlón, Baloncesto en silla de ruedas, Boccia, Para Danza deportiva, Atletismo, Fútbol para Ciegos, Para Natación, Golbol y Para Ciclismo.

Entre los representantes presentados estuvieron América Citlali Aguilar Álvarez (Para Tenis de mesa), Jesús Eduardo Ponce Bueno (Para Powerlifting), Brenda Osnaya Álvarez (Para Triatlón), Jonathan Farid Durán Campos (Baloncesto en silla de ruedas), Dustano Serrano Trujillo (Boccia), Luis Ángel González Castelán (Para Danza deportiva), Juan Diego Cerón González (Atletismo), Gustavo Ramírez Luis (Fútbol para Ciegos), Bruno López Velázquez (Para Natación), Ángela Ávila Melo (Golbol) y Ernesto Olmos Martínez (Para Ciclismo).

Rommel Pacheco subrayó la relevancia de la Paralimpiada como un espacio de inspiración y superación:

“Lo que estamos haciendo, que es la Paralimpiada Nacional 2025, es una gran ventana de inspiración en esta ruta, de aquí salen las futuras campeonas, campeones. Aquí no sólo se celebra a los para atletas o las promesas del deporte adaptado, celebramos la vida, el corazón, el espíritu de competencia y la superación”.

El certamen contará con el respaldo financiero de la CONADE, que aportará 32.5 millones de pesos para cubrir hospedaje, alimentación, acreditaciones y otros gastos logísticos. Desde su creación en 1996, la Olimpiada Nacional ha buscado fomentar y visibilizar el deporte entre los jóvenes de México. La primera Paralimpiada Nacional se realizó en 2004 con alrededor de 300 atletas, y desde entonces ha crecido hasta convertirse en un evento relevante que promueve el deporte adaptado y la inclusión.

Con la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, Aguascalientes se prepara para recibir a los jóvenes talentos del deporte adaptado y ofrecer una plataforma que impulse el desarrollo, la competencia y la inspiración de la próxima generación de atletas paralímpicos mexicanos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *