El día internacional de lucha contra el cáncer de mama es una fecha de conmemoración que impulsó la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre los síntomas y reducir los estigmas que trae la enfermedad.
El cáncer de mama es una enfermedad que puede ser causada en mujeres por un cambio de material genético, en especial si hay mutaciones o perturbaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, también puede incitarlo ciertos estilos de vida poco sanos (como la falta de ejercicio, o el consumo de alcohol) o por tener un historial reproductivo tardío.
Tan solo en 2023 hubo más de 8 mil muertes entre personas de 20 años, el 99.5 de estas fue en mujeres, pero es importante reconocer que el cancer de mama puede afectar a ambos, mujeres y hombres. Aunque los casos son exponencialmente menores, también existe tejido mamario en el cuerpo masculino, sus síntomas son similares, bultos indoloros, enrojecimiento, y cambios en la textura de la piel.
Ver esta publicación en Instagram
Pese a que el cancer puede ser tratado con quimioterapias y terapias de radiación, la solución por la que muchos pacientes optan por hacer el retiro completo del tejido mamario para deshacerse completamente de las células cancerosas, aunque esto no es una garantía porque puede estás pueden volver a aparecer, por lo que es muy importante que constantemente estés revisando si no hay alguna anomalía, si es el caso, es vital que vayas a un doctor para descartar cualquier tipo de cáncer u otro tipo de enfermedades.
Debido a esta problemática, la Universidad de la Comunicación ha decidido hacer una plática con respecto a este tema con ayuda de las organizaciones especializadas contra el cáncer de mama, Cima y Renacer, además de también contar con la presencia de cirujanos reconstructores de la organización Todo en Modificaciones Corporales. Está charla se dará el día 22 de noviembre a las 10:00; la entrada será libre.